Académico de Ingeniería Naval expone en conferencia internacional sobre ingeniería oceánica en Canadá

El académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas e investigador del Canal de Ensayos Hidrodinámicos UACh, (CEH-UACh) Dr. Cristian Cifuentes participó en la versión 44 de la Conferencia Internacional en Ingeniería Oceánica, Offshore y Ártica OMAE 2025 que se realizó entre los días 22 y 27 de junio en la ciudad de Vancouver, Canadá.

En la ocasión, el académico presentó el trabajo titulado Experimental and Numerical Analysis of Hydrodynamic Forces on Non-Traditional Net Types Used in Salmon Farming, en el cual participaron los ingenieros navales Pablo Matamala y Vicente Barrientos, el director del CEH-UACh Dr. Gonzalo Tampier y el Dr. Alex Brown, gerente general de la empresa Biolift, con la cual se llevaron a cabo ensayos en el CEH-UACh.

Cabe destacar que los ingenieros Matamala y Barrientos son graduado y tesista del programa en Ingeniería Naval y Oceánica de nuestra facultad respectivamente.

Junto con la exposición del trabajo, el Dr. Cifuentes colaboró como chair de una de las sesiones Simposio Blue Economy, el cual es organizado por el consorcio Blue Economy CRC. Esta última es una iniciativa colaborativa financiada por el gobierno de Australia en la cual la UACh participa de manera independiente y como parte del centro MERIC, siendo las únicas dos entidades de América en este consorcio de más de 40 socios a nivel global.

 “La participación en este tipo de instancias nos permite mostrar el trabajo que se realiza en nuestro laboratorio por parte de nuestros egresados y graduados, el cual está en vinculación directa con el sector socio productivo. Además, nos permite conocer los nuevos desarrollos en investigación aplicada en Ingeniería Naval y Oceánica a través de los más de 800 trabajos presentados durante el curso de la conferencia” resaltó el Dr. Cifuentes.

La Universidad Austral de Chile a través de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería fue la única institución chilena presente en esta ocasión lo que evidencia su particularidad y la calidad del trabajo en el área Naval y Oceánica, no sólo a nivel país sino en un contexto internacional.

Como siempre “estos espacios permiten el fortalecimiento y apertura de redes de colaboración a nivel internacional para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación, colaboración académica y la movilidad de nuestros estudiantes de pre y postgrado y su proyección como investigadores en universidad en Europa, Asia y Oceanía principalmente” concluyó el académico.

Cabe destacar finalmente que la  conferencia anual de la OMAE es una reunión internacional de ingenieros, investigadores, técnicos especialistas y estudiantes en los campos de la ingeniería oceánica, offshore y ártica y representa una oportunidad para intercambiar ideas sobre los avances tecnológicos y su respaldo científico.


Compartir en Facebook