Nuestra vida cotidiana es cada vez más mediada por sistemas algorítmicos. Estas tecnologías no existen en el vacío, sino que están integradas en sistemas sociales que dan lugar a complejas relaciones entre el comportamiento humano y los algoritmos. Estudiar el impacto de los algoritmos en la sociedad abre varios problemas y desafíos, tales como cuantificar y mitigar los posibles efectos negativos de los algoritmos en la sociedad y explorar el potencial de innovación para mejorar procesos colectivos de toma de decisiones. En esta charla, se presentarán una serie de estudios donde se analiza el impacto de los algoritmos en diversos sistemas sociales, tales como, mercados culturales (como Spotify), servicios de matching algorítmico (p. e.j. webs de citas románticas) y las redes sociales.
Biografía:
Andrés Abeliuk es profesor asistente del Departamento de Computación de la Universidad de Chile e investigador en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). Su investigación se centra en estudiar la relación entre algoritmos y humanos en sistemas de computación social, aplicando modelos de machine learning, optimización, teoría de juegos y experimentos en línea para llevar el comportamiento colectivo hacia resultados sociales más eficientes. El 2016, recibió su Ph.D. en computación de la Universidad de Melbourne, Australia. Su tesis fue sobre la optimalidad y predictibilidad de los mercados en línea con influencia social.