Ingeniería UACh participará de la Conferencia Mundial de la Madera 2020

Se trata de la primera vez que este congreso, que es el más importante a nivel mundial en ingeniería en madera, se desarrolla en Sudamérica donde se espera la participación de unas mil 500 personas entre expertos, expositores y asistentes.

La Facultad de Ciencias de la Ingeniería a través del Núcleo de Investigación RiNA, es parte del comité organizador de la Conferencia Mundial de la Madera WCTE 2020 que se llevará a cabo en Santiago en agosto del próximo año.

Para el Dr. Galo Valdebenito, Director del Núcleo RiNA y académico del Instituto de Obras Civiles UACh, ser parte del equipo organizador se trata de una excelente oportunidad para mostrar lo que se está haciendo a nivel de universidad y para generar una red de contactos a nivel mundial.

Por parte de la UACh, el comité organizador está compuesto por las Facultades de Arquitectura y Artes, Facultad de Ciencias Forestales y Facultad de Ciencias de la Ingeniería, representadas por los académicos Cristian Valderrama, Aldo Rolleri, Galo Valdebenito y Claudio Muñoz por parte de la VIDCA.

Los tópicos con que participa la FCI en este encuentro son Vulnerabilidad y análisis de inmuebles de madera con valor patrimonial, Puentes de madera, Puentes mixtos madera- hormigón e Ingeniería estructural de madera.

El Prof. Valdebenito señala que la relevancia de este encuentro es que se abordarán aspectos no sólo forestales, sino también ligados a ingeniería estructural, auscultación de elementos de madera, procesos de tratamiento de la madera y edificación en madera de mediana altura en zonas de riesgo sísmico, materia que es punto de debate en los últimos años a nivel internacional, señala.

La WCTE 2020 se llevará a cabo entre el 24 y 27 de agosto de 2020 y es organizada en Chile por el Centro de Innovación en Madera UC y Madera 21 de Corma.

A nivel académico participan la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Universidad del Bío Bío, Universidad Austral de Chile, Universidad Laval de Canadá, Universidad de Sao Paulo, y Washington State University.  A nivel de instituciones públicas participan el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y CORFO.


Compartir en Facebook