La actividad que cfontó con el apoyo del Instituto de Electrónica y Electricidad de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, se realizó entre el 22 y el 25 de mayo.
Los títulos cinematográficos expuestos fueron Ghost in the Shell, Interstellar, Prometeo, Hugo y Grandes Héroes.
Posteriormente a cada película, se realizaron instancias de conversación y reflexión en torno a la inteligencia artificial, la dependencia tecnológica, el uso constructivo o destructivo de la tecnología, la evolución social y humana y la interacción afectiva humano-máquina.
De este modo, explicaron los organizadores del evento, se usa el cine “como vehículo para el pensamiento crítico, la audiencia se transforme en un actor significativo que participará activamente en la construcción de un futuro positivo, donde la tecnología ayude a mejorar nuestras condiciones de vida y las de nuestro entorno”.
Por otra parte, estudiantes de la carrera de ingeniería civil electrónica realizaron dos talleres previos sobre robótica y tecnología en el colegio Helvecia y el colegio Aliwen para motivar la participación de los escolares en las funciones del ciclo de cine.
El ciclo de cine contó con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el marco de su Programa de Formación para todo Público.