Informática UACh fue sede regional del Torneo Chileno de Programación 2025

El pasado sábado 4 de octubre, la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile (UACh), a través de su Instituto de Informática, fue sede regional del Torneo Chileno de Programación (TCP 2025), encuentro que reunió a los mejores jóvenes programadores del país.

La jornada se desarrolló en dependencias del Instituto de Informática, lugar en que tres equipos de estudiantes de ingeniería civil en informática apasionados por la resolución de problemas mediante la programación competitiva representaron a la universidad en una de las primeras etapas de esta competencia internacional.

El TCP es una instancia preparatoria para la Competencia Regional Latinoamericana (ICPC Regional), que se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre en Santiago. Esta última, otorga cupos para la Final Latinoamericana (ICPC LATAM Championship), a realizarse en marzo de 2026, y posteriormente para las World Finals del mismo año.

El profesor Héctor Ferrada, coordinador del torneo en la sede UACh, explicó que el TCP es una competencia presencial y distribuida en distintas universidades del país. “Más de 40 equipos de diferentes casas de estudio participaron a nivel nacional. Es un espacio que permite a los estudiantes poner a prueba sus habilidades, trabajo en equipo y creatividad frente a desafíos de programación que simulan situaciones reales de la industria tecnológica”.

Junto al profesor Sebastián Pacheco, el Dr. Ferrada estuvo a cargo de la organización local, destacando el entusiasmo de los participantes y el ambiente colaborativo que se vivió durante la jornada.

Los equipos que representaron a la UACh fueron:

  1. NoloC++ – Claudia Vergara, Josefina Leal e Isaías Cabrera.
  2. SegFault is coming – Nicolás Molina, Martín Maza y Rudy Richter.
  3. Chups++ – Diego Soto, Matías Soto y Cristóbal Skillmann.

Además de ellos participó en esta sede un equipo representando a la Universidad de Los Lagos.

Para el Prof. Héctor Ferrada la jornada a nivel local fue un éxito. “Nuestros estudiantes se vieron muy motivados y mi impresión es que disfrutaron la competencia. Creo además que los resultados fueron bastante positivos, incluso dos de nuestros grupos lograron resolver 4 problemas, lo que, si bien nos posiciona por debajo de las universidades grandes del norte, estamos muy bien posicionados respecto a las regiones al sur de Concepción”

Cabe mencionar que la UACh se integró recién este año a las competencias por lo que hay mucho margen para crecer señala el académico, agregando que esperan que al menos dos equipos puedan competir en la ICPC de Santiago en noviembre de este año, y continuar participando en el futuro.

El Torneo Chileno de Programación es la primera de cuatro etapas que conforman el proceso clasificatorio del International Collegiate Programming Contest (ICPC), una de las competencias estudiantiles más prestigiosas del mundo en el ámbito de la informática y la ingeniería.

Para la estudiante Claudia Vergara, integrante del equipo NoloC++  este tipo de torneos permite aplicar conocimientos de estructuras de datos, algoritmos y lógica matemática, viendo cómo los contenidos de distintas asignaturas se conectan y complementan.

“En lo personal, me gustó mucho la experiencia. Fue muy entretenida y una excelente instancia para compartir con mis compañeros. Es la primera vez que participo en una competencia de programación, y superó con creces mis expectativas. La sensación de ir resolviendo los problemas con mi equipo y ver cómo avanzábamos a lo largo de la competencia fue muy buena. Además, aprendimos a administrar el tiempo, dividir las tareas y analizar errores bajo presión, lo que fortaleció nuestras habilidades para resolver problemas de manera eficiente” expresó.

Por su parte, el estudiante del equipo SegFault is coming, Martín Maza, señaló que vivió la competencia con mucho entusiasmo y que le fue muy útil el haber cursado la asignatura de Algorítmica Computacional.

“De este torneo me llevo primeramente el buen rato que se vivió. Estar todos en conjunto resolviendo problemas con la presión de una competencia fue muy entretenido. Sumado a esto, la experiencia. Ahora conozco de mejor forma cómo son estas competencias, qué tipos de problemas hay que resolver, qué apuntes tienen mayor valor, de qué forma distribuir mejor el tiempo.  Espero que sigamos inspirados para próximos años realizar más prácticas, de mejor manera y con un enfoque más realista”.

El estudiante también señaló que esperan poder participar en el siguiente torneo en Santiago y agradeció toda la gestión realizada por los profesores Hector Ferrada y Sebastián Pacheco, que organizaron la jornada a nivel regional.

El Dr. Ferrada también aprovechó de agradecer a los alumnos participantes y a los colaboradores, entre ellos, al profesor Sebastián Pacheco y a Sergio González, técnico administrativo en Informática, quién les ayudó con todos los preparativos de la sala y las máquinas.

Finalmente, destacó la importancia de la participación de la UACh como sede regional. “Ser parte de este circuito internacional nos posiciona como una institución activa en la formación de futuros profesionales de la informática, fomentando la excelencia académica y el desarrollo de competencias altamente valoradas en el ámbito tecnológico” concluyó.


Compartir en Facebook