Académico del Instituto de Acústica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Jorge Arenas, participó en el 31st International Congress on Sound and Vibration (ICSV31), evento de relevancia mundial en el campo de la acústica y las vibraciones, que se desarrolló recientemente en la ciudad de Incheon, Corea del Sur.
El congreso, organizado por el International Institute of Acoustics and Vibration (IIAV), reunió a más de 750 delegados provenientes de 45 países, quienes participaron en 15 sesiones técnicas paralelas que abordaron los últimos avances científicos y tecnológicos del área, junto con una muestra internacional de equipamiento, instrumentación y servicios especializados.
Durante el evento, el Dr. Arenas presentó el trabajo titulado “Impact of Rehearsal Noise on Auditory Function in Rock and Pop Drummers”, en la sesión técnica sobre ruido y salud humana. Esta investigación forma parte del proyecto Fondecyt Regular 1231130, que lidera como investigador principal, y cuyo objetivo es analizar los efectos de la exposición al ruido en músicos bateristas mediante la evaluación de sus emisiones otoacústicas antes y después de sesiones de ensayo controladas.
“Participar en este congreso, además de difundir los resultados de nuestra investigación, permitió visibilizar una línea de estudio novedosa que ha sido desarrollada en el Instituto de Acústica de la UACh, la que fue valorada por los asistentes. Esto debido a que los efectos del ruido ocupacional en músicos profesionales no ha recibido tanta atención como en el caso de los trabajadores de otras industrias, aun cuando los músicos se exponen a niveles de ruido muy intensos durante sus ensayos y conciertos” señaló el académico.
Como parte de su agenda en Corea, el Dr. Arenas también visitó el Centro de Innovación de LG en Seúl, donde conoció los desarrollos más recientes de esta reconocida empresa en áreas como electrónica, robótica, materiales, automoción, energía y medicina, fortaleciendo así los vínculos entre investigación universitaria y el mundo tecnológico e industrial.