El Magíster en Informática es de carácter Académico y se imparte en la modalidad presencial. Implica una dedicación parcial intensiva de aproximadamente 30 horas por semana, incluyendo 10 horas de actividades supervisadas por profesores del programa y 20 horas de trabajo autónomo.
El programa tiene el objetivo de formar un graduado altamente capacitado en investigación en informática, especialmente en Algoritmos y Computación de Alto Rendimiento y Ciencia de los Datos, con las competencias para resolver problemas de ingeniería aplicada desde un enfoque científico riguroso, integrando equipos interdisciplinarios, en colaboración con grupos de investigación y desarrollo nacionales e internacionales, y en conexión con el medio productivo. El programa habilita a los graduados para la continuación de sus estudios en el nivel de doctorado.
El programa se imparte los días martes, miércoles y jueves entre las 15.50 horas y 18.50 horas. La duración total del programa es de cuatro semestres. Se dicta en el Campus Miraflores, de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, Chile.
Perfil del graduado y Campo Ocupacional
Al finalizar este programa de Magíster, el graduado estará en condiciones de desarrollar investigación en informática, con un alto grado de independencia, en colaboración con diferentes disciplinas e integrando habilidades para trabajar de manera práctica. En particular, se especializa en las áreas de la Ciencia de los Datos y de Algoritmos y Computación de Alto Rendimiento, utilizando una metodología científica rigurosa. Será capaz de generar redes de colaboración y comunicar resultados científicos de manera oral y escrita en un contexto científico académico, así como en un contexto de innovación y vinculación con el medio productivo.
Este programa fomenta la investigación aplicada en Informática, sobre la base de cursos especializados en diferentes temas relacionados a la Ciencia de los Datos y a la Computación de alto rendimiento. Por otra parte, este programa de Magíster ofrece un acompañamiento personalizado de cada estudiante en su proyecto personal con el fin de facilitar la realización de sus objetivos (realizar un doctorado, crear una empresa innovadora, vincularse con el departamento I+D de empresas privadas, etc.). Por lo tanto, un aspecto clave del programa consiste en activar conexiones con el medio productivo, a través de proyectos colaborativos con empresas privadas o instituciones regionales, nacionales o internacionales, y a través la plataforma InnovING de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
Postulación:
Para su admisión definitiva en el programa se exigirá el cumplimiento de los requisitos y trámites establecidos en el reglamento de la Universidad Austral de Chile, ingresando a la plataforma de postulación online disponible en el sitio web institucional.
Derechos de Inscripción 2022
El Derecho de Inscripción (Matrícula) para los estudiantes regulares del programa será de $190.000, monto que deberá pagarse íntegramente al momento en que el estudiante formalice anualmente su condición de tal.
Arancel Anual del Programa año 2022
Estudiante Regular sin programa de Vinculación con pregrado: $2.000.000 anual
Requisitos de ingreso
Para quienes estudian alguna carrera de Ingeniería de la FCI, podrán ingresar al programa de magister en modalidad de Vinculación, siempre que exista el acuerdo correspondiente entre ambos programas (carrera y magister).
El programa cuenta con 3 mecanismos principales de becas:
El programa también cuenta con mecanismos para financiar asistencia a congresos nacionales e internacionales. Existen presupuestos disponibles a nivel de la Dirección de Estudios de Postgrado, de la Escuela de Graduados y del programa de Magíster en Informática. Finalmente, a través de sus proyectos de investigación financiados, los profesores del programa pueden financiar becas y/o asistencia a congresos.
Bono de Alimentación: Consiste en un almuerzo de lunes a viernes en los casinos institucionales, destinada a estudiantes regulares de los primeros tres quintiles y cuyo domicilio familiar sea distinto a la ciudad donde estudia. Los cupos son limitados.
Sala Cuna: Beneficio con cupos limitados, para hijos o hijas de estudiantes madres o padres, a partir de los tres meses y hasta los tres años de edad. Este beneficio se otorga en convenio con la Fundación Integra.
Cobertura de salud: Acceso a todas las prestaciones de atención primaria ambulatoria en el Centro de Salud Universitario. El valor de estas prestaciones es igual a cero para estudiantes que cuentan con previsión propia (Fonasa o Isapres) y de un sistema de aranceles mínimos para estudiantes sin previsión.
Duración
El programa se organiza por semestres. La duración total del programa, para complementar las asignaturas del plan de estudios y la tesis de posgrado, se estima en cuatro semestres académicos con dedicación de tiempo completo.
Plan de estudios Magister en Informática
Semestre 1 |
---|
INFO343 |
INFO335 Computación de alto rendimiento |
GING331-17
Seminario de Investigación e Innovación en Ingeniería |
Idioma* |
Semestre 2 |
---|
INFO337 |
INFO341 Seminario de Tesis I |
Electivo 1 |
Proyecto de Tesis* |
Semestre 3 |
---|
INFO361 |
Electivo 2 |
Semestre 4 |
---|
INFO399 |
Examen de Grado* |
(*) Las actividades Idioma, Proyecto de Tesis y Examen de Grado corresponden a hitos en el Plan de Estudios y se califican cualitativamente como aprobadas (A) o reprobadas (R). En el caso de la actividad Idioma, los estudiantes rinden un examen de suficiencia de inglés. Quienes no aprueban el examen, deben cursar el Programa de Inglés para Estudiantes de Postgrado habilitado desde la Dirección de Estudios de Postgrado.
Doctor en Ciencias de la Computación
Universidad de Chile
Chile
Doctor en Biología
Universidad de Nuevo Mexico
Estados Unidos
Doctora en Estadística
Université Catholique de Louvain
Bélgica
Doctor en Informática
Universidad de Nantes
Francia
Esta línea toma su origen en la necesidad de diseñar nuevos algoritmos o mejorar algoritmos existentes para resolver problemas científicos o industriales complejos que necesitan recursos de cálculo considerables, por la complejidad intrínseca del problema o por la cantidad de datos que procesar. En esta línea se diseña y analiza algoritmos, apuntando a optimizar el uso de recursos de cálculo, de memoria y el tiempo necesario para ejecutar una tarea. Los académicos participando en esta área exploran algoritmos y sistemas basados en computación paralela o distribuida, computación basada en GPU y algoritmos de compresión de datos.
Esta línea toma su origen en los cambios mayores que han ocurrido en la historia humana en un periodo relativamente corto: la difusión de la web a partir de los años 90 y la creciente madurez de los sistemas de recopilación y procesamiento de datos. A su vez, estos cambios tecnológicos están cambiando profundamente los procesos humanos y ofrecen nuevas perspectivas y técnicas para observar el universo (astro-informática), entender los procesos cognitivos del aprendizaje humano (learning analytics), modelar las interacciones entre humanos y sistemas complejos socio-tecnológicos para diseñar sistemas más sostenibles (ciencia social computacional, urban computing), etc. En esta línea, altamente interdisciplinar, se definen, exploran y validan nuevas interacciones humano-computador basadas en el uso de datos, modelos estadísticos y algoritmos de procesamiento de datos estructurados y no estructurados.
Estas dos áreas se enriquecen mutuamente en torno a las problemáticas de escalabilidad para explorar grandes volúmenes de datos. La primera área aporta soluciones algorítmicas a la segunda área, y la segunda área aporta nuevos problemas y casos de uso real a la primera.
La vinculación entre un programa de Pregrado y un Programa de Magíster de la Universidad Austral de Chile, permitirá a los estudiantes de pregrado iniciar su formación de postgrado y especializarse en un área del conocimiento, de acuerdo a su perfil de egreso, garantizando la titulación oportuna en su carrera de egreso.
Para obtener más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Campus Miraflores
Calle General Lagos 2086, Valdivia, Chile
Facultad de Ingeniería Universidad Austral de Chile. Desarrollado por EfectoVisual