Diplomado en eficiencia energética y calidad ambiental en la construcción

Descripción del programa
El Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental en la Construcción de la Facultad
de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, está estructurado para
entregar una visión transversal con el objeto de incorporar y obtener diseños de
edificaciones con eficiencia energética y calidad ambiental, como también, las herramientas
para la correcta evaluación económica de los beneficios.
El objetivo principal es lograr en los participantes un alto grado de capacitación en el diseño,
cálculo y ejecución en proyectos arquitectónicos que incorporan eficiencia energética y
calidad ambiental en la edificación. Esta capacitación se compone de conocimientos
técnicos prácticos, herramientas de cálculo y habilidades profesionales para hacer frente a
las exigencias y retos actuales de la ingeniería de instalaciones energéticas y calidad
ambiental en la edificación.
Además, el programa del diplomado permite dar importancia y entender que el proceso de
diseño arquitectónico se debe desarrollar integrando las distintas especialidades, lo que da
como resultado un producto de alta calidad que maximiza el retorno de la inversión.
Finalmente, permite dar a conocer la problemática energética en el mundo y las principales
tendencias, técnicas, procedimientos, herramientas y métodos para reducir su consumo en
la industria de la construcción.
Este Diplomado está orientado a arquitectos, ingenieros y profesionales relacionados a la
construcción, ya sea en el diseño, evaluación, administración o ejecución de los proyectos.
Por lo tanto, el programa está orientado a personas con experiencia en el área de la
construcción y con formación especializada.
Durante el desarrollo del diplomado se abordarán temas como: Conocer las principales
fuentes de energía y sus aplicaciones en las edificaciones, diseñar una envolvente
térmicamente eficiente, emplear herramientas de simulación y optimizar energéticamente
la edificación, acondicionar acústicamente una sala con apoyo de planillas de cálculo,
establecer el aislamiento acústico al ruido aéreo y de impacto utilizando programas de
simulación, aplicar técnicas de ventilación en los diseños arquitectónicos y evaluar sus
efectos en el consumo de energía, realizar diseños para optimizar el uso de la energía para
iluminación con apoyo de software, determinar costos y beneficios económicos de distintas
alternativas de fuentes energéticas e implementaciones tecnológicas, entre otros.
Contenidos
Introducción general. Eficiencia energética y construcción sustentable.
- Problemática energética mundial
- Certificación internacional construcción sustentable
Energía. Fósiles v/s energía renovable.
- Energía y universo.
- Energía en Chile.
- Energías renovables v/s fósiles
Energía solar.
- Tecnologías de energía solar.
- Plantas solares para la generación de ACS.
- Plantas solares fotovoltaicas.
- Pre dimensionamiento de sistemas solares.
- Análisis económico de tecnologías solares
Física de la construcción.
- Sicrometría.
- Perfil de temperaturas.
- Perfil de presión de vapor.
- Análisis condensación.
- Puentes térmicos.
- Confort térmico.
Diseño envolvente térmica de alta eficiencia.
- Diseño envolvente térmica de alta eficiencia.
- Optimización energética de la envolvente térmica de alta eficiencia.
- Optimización diseño pasivo de la edificación.
Simulación energética de edificaciones y tecnologías de climatización de alta
eficiencia.
- Alternativas tecnológica de climatización.
- Bombas de calor aire-agua.
- Bombas de calor agua-agua.
- Utilización de calor residual de sistemas.
Acondicionamiento acústico de recintos.
- Introducción a la acústica arquitectónica.
- Acondicionamiento acústico de salas y confort acústico.
Control de ruido en edificaciones.
- Aislamiento acústico al ruido aéreo y de impacto.
- Normativa chilena de acústica en la construcción.
Sistemas eléctricos de alta eficiencia
- Sistema tarifario eléctrico.
- Optimización sistemas eléctricos.
Sistemas eléctricos de iluminación de alta eficiencia e iluminación natural
- Introducción a la iluminación interior de recintos.
- Uso software Ecotec para el diseño sistemas eléctricos de iluminación.
Introducción ingeniería económica y análisis financiero de proyectos.
- Introducción a la ingeniería económica.
- Flujos de caja.
- Análisis financiero de proyectos.
Análisis financiero de proyectos con eficiencia energética.
- Uso de planilla Excel para el análisis financiero de proyectos.
- Evaluación económica y análisis energético de edificios.
Análisis técnico económico de proyectos con eficiencia energética.
- Análisis costo beneficio, TIR y VAN sistemas de eficiencia energética.
- Criterios de selección sistemas eficiencia energética.
Campo ocupacional
Desempeñarse en sus respectivos trabajos con una mayor destreza en Eficiencia Energética y postular a mejores trabajos con estos conocimientos.
Requisitos
Presentar un Currículo Vitae
Certificado de Titulo y/o Grado Universitario (mínimo 4 años)
Completar Solicitud de Admisión.
Duración
El Diplomado ofrece dos modalidades: una versión a distancia y otra presencial.
Para ambas modalidades, su duración es de 15 semanas aproximadamente.
El diplomado tiene fechas de inicio en abril y agosto de cada año, tanto para el caso a distancia como el presencial.
Para la modalidad presencial existe un mínimo de seis alumnos.
Plan de estudios
Código | Asignatura | Módulos | Horas |
---|---|---|---|
CIVA 280 | Fuentes de energía y aplicaciones | Introducción general. eficiencia energética y construcción sustentable | 9 |
Energía Solar | 9 | ||
Aplicación Energía solar | 9 | ||
CIVA 281 | Diseño y modelación de construcciones energéticamente eficientes | Física de la construcción | 9 |
Introducción simulación energética de edificaciones | 9 | ||
Diseño envolvente térmica de alta eficiencia | 12 | ||
Tecnologías de climatización de alta eficiencia | 9 | ||
CIVA 282 | Diseño y modelación de construcciones con calidad ambiental | Habitabilidad Termoacústica 1 | 9 |
Habitabilidad Termoacústica 2 | 9 | ||
Diseño iluminación natural en edificios | 12 | ||
Sistemas eléctricos de iluminación de alta eficiencia | 9 | ||
Sistemas eléctricos de alta eficiencia | 9 | ||
CIVA 283 | Evaluación de costos y beneficios de proyectos arquitectónicos con eficiencia energética | Introducción ingeniería económica y análisis financiero de proyectos | 12 |
Análisis financiero de proyectos con eficiencia energética | 9 | ||
Subtotal Docencia y Aprendizaje | 135 | ||
Subtotal evaluación | 5 | ||
Total | 140 |
Docentes del programa
Docentes
* Dr. Ing. Carlos Vergara
Ingeniero Civil Mecánico, Universidad de Concepción.
Magíster en Economía y Gestión Regional, Universidad Austral de Chile.
Doctor en Economía Aplicada, Universidad de Valladolid, España.
* Dr. Ing. George Sommerhoff
Ingeniero en Sonido, Universidad Austral de Chile.
Ingeniero Acústico, Universidad Austral de Chile.
Licenciado en Acústica, Universidad Austral de Chile.
Máster in Business Administration, Universidad Austral de Chile.
Doctor Ingeniero Industrial (Acústica), Universidad Politécnica de Madrid, España
* Arquitecta Carolina Sepúlveda
Arquitecta Universidad Austral de Chile, Chile.
Master of Architecture in Environmental Desing, University of Nottingham, Inglaterra.
* Ing. Eduardo Larrucea
Ingeniero Civil, Mención Estructuras y Construcción, Universidad de Chile.
Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental en la Construcción, Universidad
Austral de Chile.
Diplomado en Proyectos de Edificación con metodología BIM avanzado.