Simular la propagación del sonido usando computación de alto rendimiento fue tema de tesis de nuevo titulado de Magíster en Informática

Juan Chango Perugachi, ingeniero acústico proveniente de Ecuador, se suma a la lista de profesionales titulados del programa de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.
Modelar la propagación del sonido a través del uso de múltiples unidades de procesamiento gráfico (GPUs), fue el objetivo del trabajo de investigación de Juan Chango Perugachi, ingeniero acústico ecuatoriano que se suma a la lista de profesionales titulados del Magíster en Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.
El profesional fue evaluado con nota 7,0, tras la defensa de su trabajo de tesis titulado “Multi-gpu accelerated modeling of sound propagation using rectangular decomposition", graduándose del Magister en Informática con nota final 6,8 equivalente a Distinción Máxima.
En la ocasión, participaron en la Comisión Evaluadora como Patrocinante el Dr. Cristóbal Navarro (Instituto de Informática), Co-Patrocinante el Dr. Mario González (Centro de Docencia de CC.BB.), y como Informante el Dr. Héctor Ferrada (Instituto de Informática). Como Evaluadora Externa participó la Dra. Nancy Hitschfeld, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y como Ministro de Fé, el Dr. Enrique Suárez Silva, Director de la Escuela de Graduados de la FCI UACh.
Respecto a su investigación, Juan Chango Perugachi indicó que “lo que hice en la tesis fue simular la propagación del sonido usando GPUs, que es usar métodos numéricos que se adaptan a estos procesadores gráficos y de esa manera acelerar el proceso porque el proceso es bastante complejo, sobretodo cuando uno quiere utilizar modelos reales”.
Chango, destacó además que “los resultados mostraron que se logró acelerar hasta, en el mejor de los casos, 150 veces más, eso quiere decir que si una simulación toma 150 horas realizarla en un computador normal, usando GPUs se podría realizar en una hora”.
El ingeniero acústico, señaló que si bien su trabajo se centró en un modelado de 2 dimensiones, la utilización de un modelo de 3 dimensiones podría permitir recrear el sonido de cualquier espacio sin siquiera construirlo antes. “Por ejemplo, uno podría poner el modelo de un teatro que se piensa construir, y usando este método que permite modelar el sonido se podría saber cómo sonaría adentro sin tener que construirlo previamente”, precisó.
MAGÍSTER
Sobre su paso por el programa de Magíster en Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, Juan Chango Perugachi, sostuvo que “el programa es muy bueno, sobre todo por que combina dos áreas que ahora son las más utilizadas como la Ciencia de Datos y la Computación de Alto Rendimiento. En ese sentido, yo creo que el Magíster es bastante único aquí en Chile y provee, tanto con los profesores como en las clases, todo lo necesario como para poder desarrollar una investigación sin ningún problema”.
Sobre por qué eligió Valdivia, Chango destacó las buenas relaciones entre la Universidad de las Américas (Ecuador), que es donde estudió su pregrado, y la UACh, lo que le permitió conocer el programa de la Escuela de Graduados de la FCI. “La UACh es bastante reconocida en lo que es el área de Acústica, por lo que es un buen lugar para proponer nuevas ideas”, concluyó.
acústica y sonido, Magíster en Informática UACh, postgrado ingenieria