Workshop entrega herramientas para incidir en políticas públicas en el área de la Construcción

La actividad denominada "Sistema de Información Geográfica - Plataforma VISTA" fue organizada por el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS) y se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.
Académicos y profesionales con interés en la planificación territorial, geografía, urbanismo, construcción y áreas afines participaron del Workshop "Sistema de Información Geográfica - Plataforma VISTA", que se desarrolló en el Pabellón Docente de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.
La actividad, organizada por el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS), contó con las exposiciones de Ricardo Truffello y Natalia Ramírez del Laboratorio Vista – CIPYCS, quienes dieron a conocer distintas herramientas para el levantamiento y análisis de información georreferenciada y manejo de base de datos.
Durante el evento, Ricardo Truffello, codirector del Laboratorio Vista y expositor, sostuvo que la idea de este workshop “es dar ciertas directrices en el uso de información espacial y de cómo este laboratorio entrega también ciertos servicios de manera transversal a los distintos nodos de Cipycs y a los investigadores”.
Truffello, añadió que con la jornada se buscó también “dar a conocer todo el trabajo asociado que realiza el centro, y en ese contexto, mostrar cómo funciona el dashboard, que es la plataforma que hemos montado con información, pero también ir a cada uno de los nodos de Cipycs para levantar los requerimientos de información para poblar esta plataforma”.
Por último, el profesional destacó que “la idea es que el día de mañana por el uso de esta misma plataforma se puedan vincular ciertos servicios, pero también, orientar ciertas políticas públicas con el tema de la construcción desde una perspectiva más espacial, es decir, con los datos georreferenciados. De esta forma, podemos identificar ciertas brechas en distintas ciudades y a partir de eso dirigir estas políticas públicas y darle un seguimiento a través del rol que cumple Cipycs desde la perspectiva de la construcción sustentable y su rol en las ciudades”.
CIPYCS
Sobre el vínculo entre la Universidad Austral de Chile y el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS), Felipe Figueroa, profesor de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y coordinador de Cipycs Asiento UACh, indicó que este apunta “a estrechar la brecha entre la industria y la academia para potenciar las capacidades de la última y poder solucionar los problemas de la industria. En este caso la Universidad Austral de Chile, por la expertise en cuanto a madera, ingeniería, arquitectura, construcción, etcétera, ha aportado con recursos valorados y con profesionales del área”.
La actividad fue organizada por el Centro Interdisciplinario para Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS Asiento UACh), y contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, la Facultad Arquitectura y Artes UACh y Corfo.