Reflexionan en torno al estado del contexto energético nacional en la FCI UACh

Charla denominada “Contexto energético nacional: una mirada hacia la economía de baja escala”, estuvo a cargo de Joshua Carvacho, Ingeniero Civil Electricista y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile y fue organizada por el Instituto de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.
Conocer cuál es el estado del contexto energético nacional y sus posibles acciones a menor escala fue el tema principal de la reciente charla titulada “Contexto energético nacional: una mirada hacia la economía de baja escala”, dictada por Joshua Carvacho, Socio consultor de JCV Ingeniería, Ingeniero Civil Electricista y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile.
La actividad, organizada por el Instituto de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, tuvo lugar en el auditorio del Edificio Carlos Hunt Sharpe del Campus Miraflores y reunió a académicos e investigadores de la casa de estudios superiores.
En la ocasión, el ingeniero Joshua Carvacho destacó que la charla tuvo por objetivo “entregar una visión de lo que está pasando hoy en día en el sector energético, con el cambio climático e incluso con el estallido social y cómo esas variables que son macros inciden en los esfuerzos que tenemos que hacer hoy día en el ámbito energético. Particularmente veremos lo que pasa en el sector eléctrico y las oportunidades que empiezan a aparecer a nivel de baja escala, sobre todo en lugares como esta Universidad”.
El profesional sostuvo que en la actualidad “lo que el mundo requiere va rápido. El tiempo que nos queda antes de que el cambio climático se coma el mundo es un tiempo que no habíamos visto antes y no hay tiempo para discusiones bizantinas o periodos largos de consultas ciudadanas. Hay que pasar a la acción y eso está en las personas que tienen el conocimiento, más que en la gente que tiene las regulaciones en sus manos”.
Finalmente, Carvacho recalcó que hoy en día “la ingeniería en general está muy dedicada a la integración. Difícilmente hoy vamos a inventar tecnología nueva, sino que tenemos que adaptar tecnología rápidamente a nuestra realidad. Hay que tomar los celulares, las baterías, los paneles solares y hay que ponerse creativo en nuestro ámbito. Tenemos que darnos cuenta de que tenemos los recursos, tenemos la gente y debemos saber cómo la formación académica va a ser un elemento integrador”, puntualizó.