Canal13 realizará programa dedicado al proyecto Smart City Valdivia

El periodista Polo Ramírez llegó esta semana a Ingeniería UACh para conocer en detalle en qué consiste el proyecto Smart City que se aplica en Valdivia mediante una estrategia de "triple hélice" entre la Municipalidad de Valdivia, la empresa Telefónica del Sur y la Universidad Austral de Chile.
El periodista de Canal 13 llegó durante la semana para hablar con los principales actores relacionados a“Valdivia Smart City” y grabar parte de esta experiencia y sus aplicaciones prácticas en la ciudad, con la idea de hacerla parte de uo de los capítulos de su nuevo programa "Contra Reloj" de Canal 13.
La actividad que se inició con un desayuno junto al alcalde de Valdivia, Omar Sabat, los gerentes de Telefónica del Sur Pablo Martínez y Mauricio Navarrete, el decano de la Fac. de Cs. de la Ingeniería, Richard Luco y el equipo de #InnovING:2030, tuvo como actividad posterior la visita al primer punto Smart City de la ciudad ubicado en calle Pérez Rosales donde el comunicador aprovechó de cargar un vehículo eléctrico para recorrer el resto de las instalaciones Smart City.
Valdivia Smart City, una oportunidad de mejorar la calidad de vida
Para los integrantes de la mesa Smart City, el proyecto que inició en abril del 2018, el desafío continúa siendo en torno a cómo utilizar tecnologías y el conocimiento para mejorar la calidad de vida de la comuna.
En ese sentido, se comentó que los avances que se buscan tienen que ver con mejorar la calidad de vida de todas las personas, desarrollar un uso eficiente de sus recursos, fomentar un diálogo entre instituciones y ciudadanía, y lograr atraer el emprendimiento y la creatividad.
Durante la conversación se recalcaron las 5 fortalezas que mantiene Valdivia para ser un ejemplo de ciudad inteligente: es una ciudad con la mejor calidad de vida en el país, es una ciudad integrada con el río, es una ciudad pequeña y preserva su patrimonio natural y cultural.
En esa línea, se presentaron los desafíos futuros del proyecto relacionados al fomento de la electromovilidad, la mejora de los conteos y clasificación de flujos de tránsito vehicular y peatonal en arterias de la ciudad mediante inteligencia artificial aplicada a cámaras, mejoras en la medición de la calidad del aire y la pronta integración del Campus Miraflores a la red de transporte fluvial y solar de Valdivia.