Lanzamiento Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable CIPYCS

El evento se realizará el miércoles 26 de junio, a las 8:30 horas en la Carpa de la Ciencia de CECs, ubicada en paseo Libertad, esquina Yungay.
La Universidad Austral de Chile, a través de la Facultad de Arquitectura y Artes, invita cordialmente a toda la comunidad a participar en el lanzamiento del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS), el cual es liderado por las universidades Católica de Chile; del Bío-Bío; Católica del Norte; de Talca; y los Asientos en calidad de co-ejecutores las universidades Técnica Federico Santa María; Austral de Chile; y de Magallanes, organismos públicos y empresas privadas nacionales e internacionales de la industria de la construcción.
El evento está orientado a empresas profesionales, entidades públicas y privadas, emprendedores y público en general ligado al rubro de la construcción; especialmente interesados en la innovación y productividad de la industria.
Durante la jornada de lanzamiento, se dará a conocer a los invitados los objetivos y alcances del Proyecto, así como los ámbitos en que la UACh, como casa de estudios coejecutora, se posiciona en la Zona Sur de Chile como Asiento Territorial en la XIV Región, con conocimiento y capacidades especializadas en productos forestales, eficiencia energética, entre otros.
Acerca de CIPYCS
En octubre de 2016, CORFO aprueba el Proyecto CIPYCS como la primera entidad tecnológica para la innovación y el prototipado a gran escala en Sudamérica. El proyecto se enmarca en el Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la Innovación de CORFO, y es liderado por las universidades más prestigiosas de Chile, organismos públicos y empresas privadas nacionales e internacionales de la industria de la construcción.
La instalación de CIPYCS implicó una inversión de más de USD $12 millones, a 7 años que pone a disposición de la industria a más de 120 investigadores. La UACh subscribe al proyecto aportando con recursos valorizados de RRHH, infraestructura de laboratorio y equipamiento de distintas facultades (FAA, FCI y FACFOREN).
En el proyecto se presentan 5 áreas de acción: “Construcción Sustentable”, “Sistemas de Construcción en Madera”, “Productividad”, “Calidad y Resiliencia Estructural” y “Nuevos materiales, Sistemas Constructivos y Productos Sustentables”. La UACh, al estar inmersa en la Zona Sur del país, focaliza sus acciones en desarrollo de envolventes térmicas-aislantes; materiales de madera; sistemas de calefacción eficientes no contaminantes, pero básicamente en la construcción sustentable.