Seminario de Ingeniería Industrial reunió a estudiantes de Colombia y de Ingeniería UACh

Desde el 20 al 24 de mayo, estudiantes de la Corporación Universitaria Corhuila de Colombia asistieron al “Seminario Internacional Industria 4.0 Virtualización de procesos industriales” realizado en el Campus Miraflores y organizado por el Instituto de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
El evento que se enmarca en un convenio internacional de colaboración realizó clases a los estudiantes visitantes organizados en cuatro módulos: Inteligencia de Negocios, Dinámica de Sistemas, Simulación de Procesos y Ergonomía Virtual. En cada módulo se desarrolló un pequeño proyecto utilizando el software especializado.
La delegación de 21 estudiantes de Colombia participó durante 40 horas pedagógicas en distintas actividades “que fueron concebidas como una actividad curricular para estudiantes de último semestre de la carrera del último año del programa de Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria Corhuila de Colombia.
Experiencia significativa
Añadido a eso, la delegación visitante “tuvo la oportunidad de conocer el Canal de Ensayos Hidrodinámicos, la Sala de Simulación de Navegación del Instituto Ciencias Navales y Marítimas, los laboratorios de cámara reverberante del Instituto de Acústica y el Laboratorio de Fisiología Humana de la Escuela de Kinesiología.
Entre las actividades, se destaca la visita a la Planta Cervecera Kunstmann con el objeto de conocer el proceso de producción y embotellado de cerveza desde una perspectiva industrial. Dicha planta fue posteriormente modelada y simulada en laboratorio durante las clases de Simulación de Procesos.
Finalmente, con un “colloquium” que abarcó temáticas tales como la Simulación de Redes de Transporte Fluvial, Simulación de Redes de Transporte Urbano, Simulación de Tráfico Urbano, Simulación de Procesos de Manufactura y la Ergonomía Aplicada a la Industria y que fueron expuestas por los y las primeras graduadas de Ingeniería Civil Industrial UACh.
El académico y co-organizador Carlos Hernández, valoró los resultados de la actividad lo que atribuyó al “trabajo previo de coordinación y planificación, la atención a los detalles, la calidad de los contenidos, materiales utilizados, la programación de los módulos, la logística de transporte y alimentación fueron ejecutados de forma impecable”, concluyó.