Eficiencia energética aplicada a la industria naval fue abordada por investigadores UACh, UTFSM y empresa Ultranav

De forma exitosa concluyó la charla I+D aplicada a la Ingeniería Naval, que contó con la participación de Bas Blaak de la empresa Ultranav y Carlos Reusser del Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering (AC3E).
El evento buscó socializar el vínculo colaborativo entre la Escuela de Ingeniería Naval UACh y del Instituto de Cs. Navales y Marítimas (ICMN), la empresa naviera Ultranav y AC3E hacia el resto de la comunidad de Ingeniería UACh.
Durante su exposición, el representante de Ultranav destacó que “la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en las actividades navieras mantienen principalmente nuestra atención. La eficiencia energética ha sido identificada por el Foro Marítimo Mundial como la que tiene mayor impacto en la descarbonización”, sostuvo Bas Blaak.
En esa línea, Blaak enfatizó durante el final de su charla en la importancia en el uso de tecnología climática sofisticada, políticas de limpieza y monitoreo de embarcaciones, como también en el proyecto UACh-Ultranav de eficiencia energética que se aplicará a bordo de la flota de Ultranav.
Por su parte, el representante del centro AC3E, Carlos Reusser expuso una visión general de las áreas de investigación de control y su vinculación a través de desarrollos e investigación académica relacionados directamente a las necesidades de la industria actual.
A su vez, Reusser analizó la experiencia desde el centro en el cual participa, en la articulación de grupos de trabajo colaborativos y transdisciplinarios para impulsar proyectos de investigación aplicada desde una perspectiva sistémica.
Eficiencia Energética aplicada
Uno de los principales temas abordados fue el contrato I+D “UNAV-UACh Applied Energy Efficiency Project” el que fue suscrito por Ultranav y la UACh, y que ha permitido desarrollar investigación aplicada en eficiencia energética para embarcaciones mercantes.
Esta línea de investigación es liderada por el académico del ICMN, Joel Pérez Osses y por su equipo compuesto por los académicos del ICMN Claudio Troncoso, Rodolfo Boettcher y cuatro estudiantes de Ingeniería Naval; y Carlos Reusser del AC3E de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Durante la jornada, se realizó una mesa de trabajo en la que se presentaron líneas de investigación que actualmente impulsan académicos y estudiantes de Ingeniería UACh como el “Slow Steaming”, y que serán evaluadas para un trabajo colaborativo por la UACh, Ultranav y AC3E.
Para concluir las actividades, se desarrolló una visita a los distintos laboratorios del Instituto de Cs. Navales y Marítimas UACh -y a su vez- se realizó pruebas de medición demostrativa de eficiencia energética usando los nuevos equipos adquiridos gracias al proyecto.”