Expertos en energías marinas de la Universidad de Edimburgo presentaron nuevas tecnologías en curso organizado por MERIC e Ingeniería UACh

Finalizó el curso Wave Energy Converter a cargo de expertos en energía marina de la Universidad de Edimburgo (Escocia) y dirigido a profesionales y académicos/as de todo el país.
La actividad organizada por el Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina (MERIC) y la Facultad de Cs. de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile consistió en un curso de tres días a profesionales y académicos del país dirigido por el experto David Ingram y parte de su equipo del Centro de investigación “Flowaves” de la Universidad de Edimburgo (Escocia) sobre el uso de tecnologías de última generación.
Las jornadas de capacitación para el uso de métodos y procesos estandarizados para testear tecnologías marinas en tanques de pruebas son parte de los esfuerzos de MERIC por “crear una guía para la energía marina en el país”, subrayó la Coordinadora Técnica de MERIC, Dernis Mediavilla.
Nuevas tecnologías y estándar internacional
Ingram junto a su equipo facilitaron un sistema de cámaras infrarrojas “que son capaces de capturar movimientos luminosos”, detalló Mediavilla. En otras palabras, es la misma tecnología que ocupan las producciones de cines para la animación tridimensional, aunque esta vez aplicada en el testeo de tecnologías que permiten “entender el comportamiento del cuerpo en agua y medir sus movimientos tridimensionalmente”, señaló.
Parte de la importancia de esta iniciativa, tiene relación con poder proveer una línea base sobre los conocimientos técnicos necesarios para la creación "de una guía para la energía marina en el país”.
Esto último, es significativo debido a que “las tecnologías de energía marina no son algo asentado internacionalmente, ya que continua en construcción y consenso sus metodologías y procesos como las de testeo en tanques de prueba”, aseveró la coordinadora.
En esa línea, la actividad pretende encontrar y socializar formas internacionalmente acordadas de medición y testeo de tecnologías y evitar que “cada tanque de pruebas entregue pruebas de testeo con resultados distintos”, apuntó Mediavilla.
“Nos ha servido para conocer las tecnologías y equipamientos que usan en Edimburgo que son de vanguardia”, indicó el Ingeniero Civil Oceánico, Francisco Molteni quien también es parte del Laboratorio de Procesos Costeros de la Universidad de Valparaíso.
“Si bien nosotros nos preocupamos de la costa, ellos han analizado energías marinas en aguas profundas, lo que, a pesar de ser temáticas distintas, nuestros intereses convergen sobre las tecnologías”, puntualizó Molteni.
Finalmente, los organizadores evaluaron exitosamente el curso, y adelantaron futuros esfuerzos por adquirir este tipo de equipamiento para las desafíos que enfrentarán los proyectos de MERIC y la Universidad Austral de Chile.