Con experiencia en “construcción sostenible” nuevo académico se integró al Instituto de Obras Civiles.

A contar de marzo del presente año se integró al Instituto de Obras Civiles de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería el académico Valerio Andrés Valeri, de formación Ingeniero Civil con mención Construcciones Civiles, Magister en Investigación en Ingeniería Civil, con postgrado en Estructuras y Patología de la edificación, y Doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Cantabria, España.
Nacido en Brasil, de padre español y madre italiana relata haber vivido durante su vida entre Brasil, Italia y España. Al momento de trasladarse a Chile se desempeñaba como investigador post doctoral en el grupo de investigación con el que hizo su doctorado en la Universidad de Cantabria. Allí se encontraba realizando un trabajo de investigación relacionado con superficies urbanas sostenibles, específicamente, sobre pavimentación permeable y cubiertas verdes.
De su experiencia profesional resalta su perfil de investigador “trabajé como investigador durante 9 años en España en los que estuve contratado con cargo a proyectos de investigación y fui participando de diversos proyectos relacionados con diferentes áreas como geotermia, agroecología, pavimentación y drenaje sustentable” precisa el académico.
Acerca de las líneas de investigación que ha desarrollado las resume en el concepto de Construcción Sostenible. “La mayor parte de mi experiencia en investigación está relacionada con el drenaje y la pavimentación sustentables, temas en los que desarrolle mi tesis doctoral, incluyendo el desarrollo de nuevos materiales para pavimentos con el foco en la sostenibilidad del material. Los sistemas de drenaje de bajo impacto, también llamados Sistemas de Drenaje Sostenible, y que incluyen sistemas de pavimentación permeable para la gestión sustentable de las aguas lluvias en infraestructuras viales y entornos urbanos, han sido el foco de mi carrera investigadora, y son técnicas con gran potencial de aplicación en Chile, especialmente en la zona Sur-Austral debido a sus condiciones climáticas” explica el Dr. Valerio Andrés
Sobre su llegada a Chile y específicamente a la Universidad Austral de Chile, precisa que optó por la UACh, pese a haber sido también seleccionado en otra universidad debido a las buenas referencias sobre nuestra casa de estudios, especialmente por todo el desarrollo que ha tenido durante los últimos años, “tenía conocimiento de que la UACh contaba con un completo laboratorio de pavimentación que me podía permitir desarrollar mi investigación de una manera mucho más avanzada que en la otra universidad donde me habían seleccionado – agrega - sobre la UACh, la verdad es que me ha sorprendido gratamente, creo que mi decisión de venir a Chile y a esta universidad fue acertada. Veo un gran potencial de desarrollo en los próximos años, que espero se traduzca en proyectos de investigación y publicaciones” subrayó.
Actualmente el Dr. Valerio Andrés es parte del Grupo de Investigación en Ingeniería Vial Gi2V, junto a los académicos del Instituto de Obras Civiles Dr. Aitor Raposeiras y Dra. Diana Movilla donde participa como investigador colaborador en el proyecto FIC adjudicado por este grupo.
A nivel personal expresa su satisfacción por la excelente acogida que ha recibido de parte de los miembros del Instituto de Obras Civiles de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y el equipo de Decanatura.
Para el Dr. Valerio Andrés, su mayor reto será “desarrollar una nueva línea de investigación en drenaje sustentable en la UACh y compatibilizar las actividades docentes con la investigación, lo que este primer año está resultando un auténtico desafío”, reconoce.