Académico del Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos, inauguró Congreso Internacional Transdisciplinario sobre Nanociencia y Nanotecnología en México.

Dr. Ing. Ernesto Zumelzu presentó conferencia titulada“Caracterización en baja y alta dimensión de los efectos de interacciones físico-químicas entre sustratos metal-polimeros y productos alimenticios envasados”
Invitado por la Sociedad Mexicana Transdisciplinaria de Nanociencia y Nanotecnología, el Dr. Ing. Ernesto Zumelzu dictó la conferencia plenaria del “International Transdisciplinary Congress of Nanoscience and Nanotechnology”, realizado en la ciudad de México, el 29 de octubre recién pasado.
El tema de su exposición se tituló “Caracterización en baja y alta dimensión de los efectos de interacciones físico-químicas entre sustratos metal-polimeros y productos alimenticios envasados” ( Characterization in low and high dimension of the effects of chemical-physical interactions between metal-polymer substrates and packaged food products).
El objetivo del congreso fue dar a conocer experiencias de investigación en que se logran sinergias para fortalecer trabajos conjuntos con diferentes visiones científicas y tecnológicas, promoviendo la vinculación con la industria, el sector público y la sociedad en general.
La conferencia del Dr. Zumelzu versó sobre resultados de seis de sus proyectos Fondecyt Regular en que se estudiaron problemas de materiales metálicos, polimeros y composites para envases, interacciones de estos con alimentos, en que se generó conocimiento intensivo, que permitió mejoras y procesos de innovación para el sector de envases de embalajes en cuanto a calidad, procesos, ingeniería de materiales, salud pública, transporte y conservación de alimentos. Investigaciones apoyadas por colaboradores científicos de la Facultad y Universidad , como es el caso de los Dres. Héctor Pesenti, Carlos Cabezas, Ricardo Ugarte; como también los Dres Fernando Rull, de la Universidad de Valladolid, España y Ivan Houbaert de la Universidad de Ghent, Bélgica.
Participaron en este congreso internacional más de 450 autores, siete relatores invitados, presentaciones orales y presentación de poster, de investigadores de México, Japón, Chile, Venezuela, Colombia, Polonia, Francia , España, entre otros.
Más información : http://mimm.uach.cl/