Congreso Nacional de Electrónica en Valdivia: “esta jornada demostró que el interés por conocer y desarrollar tecnología está en ascenso”

El balance de la Jornada de tres días realizada en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh en Valdivia del Congreso Nacional de Electrónica es exitosa según sus organizadores y asistentes.
Las principales razones a las que atienden sus organizadores y organizadoras son las temáticas, la calidad de los y las expositoras, como también los espacios de participación y deliberación diseñados en torno a temáticas claves para la electrónica.
Una de las actividades destacadas por Pedro Sanzana Presidente Ejecutivo de Conacinel y estudiante de Ing. Civil Electrónica UACh, son las 2 mesas redondas realizadas denominadas “Oportunidades y desafíos del desarrollo de la inteligencia artificial” donde participaron la Dra. Gloria Millaray Curilem (UFRO), Dr. Pablo Huijse Heise (UACh) y Dr. Daniel Luhr (UACh).
Mientras, que la segunda mesa el jueves trató la temática “Ingeniería con valor social”, espacio donde tuvieron la oportunidad de exponer Vicente Viel de Ingenieros Sin Fronteras, Pablo Chandia Gerente Innoving2030 y Luis Vidal Consejero Académico Fomento los Ríos.
Desafío Ingeniería
Otra de las novedades que trajo esta jornada, fue el desafío de construir un vehículo hecho con placas de desarrollo y componentes electrónicos, y que en su estructura debía formarse por materiales reciclables.
El proyecto en el que participaron tres delegaciones (UACh, UdeC, y la delegación conformada por UBB y UTFSM), permitió comparar y compartir experiencias y aprendizajes académicos entre los asistentes de forma lúdica y práctica.
Balance Final
Como balance final, Pedro Sanzana explicó que “el interés por asistir a este tipo de actividades va creciendo, y en este momento ya se discute donde será la próxima sede del congreso; estamos en un momento donde el interés por conocer y desarrollar tecnología está en ascenso y estas jornadas son las preferidas por los estudiantes”.
Asimismo, añadió que desde la comunidad de estudiantes de electrónica “existe un gran interés por conocer las realidades de otras universidades, conocer las especialidades y el perfil académico de sus estudiantes, lo que hace que estas jornadas sean muy enriquecedoras en cuando a intercambio de conocimiento e ideas”.
Cabe mencionar que, durante la jornada asistieron más de 100 personas de la Universidad de Concepción (UdeC), Universidad del Bío-Bio, Universidad Técnico Federico Santa María, Universidad de la Frontera (UFRO) y de la Universidad Austral de Chile.
ingenieria uach, Ingeneiría civil electrónica, uach, conacinel