Primer auto eléctrico de rally fue presentado en Ingeniería UACh

La actividad organizada por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería (FCI), el programa InnovING 2030 y la empresa Acciona contó con la participación del piloto de rally Dakkar Ariel Jaton.
Hasta el Campus Miraflores de la FCI-UACh llegó el equipo del Acciona 100% EcoPowered, el primer automóvil eléctrico de rally en terminar una carrera de Dakkar, con el objetivo de presentar y compartir las experiencias que significaron la construcción y las posteriores competiciones del coche.
Al inicio de la presentación, Ignacio Rodríguez, Gerente de Marketing Internacional de Acciona explicó los principios de la empresa que la han llevado a generar iniciativas sostenibles y que demuestran la eficiencia del uso de energías limpias.
En ese sentido, comentó que el coche, no es el primer proyecto en esta línea que realiza la empresa.
En 2011 Acciona desarrolló un trineo propulsado únicamente por cometas y que llegó al Polo Sur. En 2012 tuvo su continuidad con un velero que participó de la “Vendé Globe” sin consumir ni una gota de combustible fósil y sin realizar ningún tipo de escala.
Luego fue la oportunidad del experimentado piloto argentino, Ariel Jaton, quien explicó en detalle a la comunidad miraflorina el trabajo ingenieril y logístico que ha significado la competición del coche eléctrico en la competencia más compleja de rally: el Dakkar.
Jaton explicó que una de las complicaciones fue siempre el enfrentarse a lugares inhóspitos, que a pesar de que muchos no contaban incluso con energía eléctrica, lograron salir adelante. “Todos los lugares donde pudimos recargar energías limpias lo hicimos, y donde no, logramos cargar las baterías con generadores eléctricos”
Respecto al desempeño del automóvil, el experimentado piloto, afirmó que “generalmente nos mantuvimos en la posición 30 en las distintas etapas recorridas, lo cual es una buena posición”.
Sin embargo, recordó una situación especial ocurrida en Bolivia “En una etapa en Bolivia estuvimos en la posición 17, ya que cada vez que un auto a combustión sube mil metros de alturas pierde un 10 % de su rendimiento.
Por eso, a 3600 metros de altura, mientras los autos convencionales habían perdido casi un 40% de rendimiento, nosotros estábamos exactamente igual, eso nos benefició mucho”, comentó.
Finalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer por dentro la composición del coche, como también de realizar recorridos en el automóvil eléctrico al interior del campus junto a Jaton.