Seminario abordará los desafíos de la sostenibilidad medioambiental de Valdivia.

Se llevará a cabo en el Pabellón Docente del Campus Miraflores de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, el próximo miércoles 5 de septiembre.
“Desafíos para la sostenibilidad ambiental de Valdivia” se titula el seminario que organiza la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, junto al Diarioaustral de la región de Los Ríos, en el marco de la campaña Nuevo Aire.
La actividad que se llevará a cabo el miércoles 5 de septiembre desde las 15:00 horas en el auditorio del Pabellón Docente del Campus Miraflores, tiene como objetivo analizar desde distintos puntos de vista los problemas y desafíos que tiene la región de Los Ríos en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental.
El Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Richard Luco, explicó que desde la academia existe una preocupación concreta respecto de como abordar la situación de contaminación ambiental en la ciudad de Valdivia y es “por ello que nos comprometimos en esta alianza con el Diario Austral para dar a conocer algunas de las acciones e investigaciones que como universidad estamos llevando a cabo en este sentido y que esperamos sean un aporte para el objetivo de esta campaña” precisó.
El programa contempla las siguientes exposiciones:
“Impacto de la entrada en vigor del PDA en el desempeño energético de las viviendas en Valdivia” a cargo del Ingeniero Civil con Mención en Estructuras y Construcción de la Universidad de Chile y Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental en la Construcción de la Universidad Austral de Chile, Eduardo Larrucea Verdugo, quien además es docente del Instituto de Obras Civiles UACh y Gerente de Operaciones de Certificación e Investigación de la Vivienda Austral (CIVA).
“Utilización de tecnologías y herramientas digitales para visualizar la problemática de la eficiencia energética”, a cargo de la Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster y Doctorado en Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile, Alejandra Schueftan Hochstetter, quien se desempeña como investigadora y Gerente de sede del Instituto Forestal.
“Gestión Integral de Residuos en la UACh”, a cargo de la Ingeniero Forestal, María Ema Hermosilla quien dirige en la actualidad la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral de Chile, donde además se desempeña como profesora colaboradora en asignaturas de pre y postgrado; además es socia fundadora de la Red Campus Sustentable, organización que en Chile está trabajando por incluir la educación para la sustentabilidad en las instituciones de educación superior.
“Educación para la sustentabilidad. Caso Certificación Campus Sustentable UACh” a cargo del Médico Veterinario y Doctor en Ciencias Forestales, Gabriel Ortega quien actualmente es miembro del equipo de la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral de Chile y cumple la función de Secretario Ejecutivo del Comité de Sustentabilidad de la misma institución.
La campaña Nuevo Aire busca contribuir a la descontaminación atmosférica del sur de Chile, por medio de la entrega de información oportuna y acciones educativas dirigidas a la comunidad con el fin de reducir los índices de contaminación provocadas principalmente por el mal uso de la leña y calefactores, sumado a una mala aislación térmica de las viviendas.
El seminario es organizado por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh junto al Diarioaustral de Los Ríos y con el patrocinio del proyecto InnovING 2030 y de la oficina de Investigación y Certificación de la Vivienda Austral CIVA de la Universidad Austral de Chile